Insuflado de cámaras de aire

Instalar un aislamiento en paredes con cámara de aire es una de las maneras más rápidas y rentables que existe de mejorar la eficiencia energética.  

Qué es el Insuflado en cámaras de aire?

El insuflado en cámaras de aire consiste en rellenar con aislamiento térmico las partes huecas de las fachadas y paredes que dan al exterior, donde se producen las pérdidas energéticas.

El aislamiento actúa como si fuera un abrigo para el edificio que retiene el calor evitando que se escape.

Una cámara de aire no aislada causará una gran cantidad de pérdidas térmicas durante los períodos más fríos del año, además de favorecer la aparición de humedades por condensación.  

En condiciones climáticas más cálidas, el aislamiento puede ayudar a mantener el hogar a una temperatura más refrescante o reducir la necesidad de usar el aire acondicionado, garantizando que la vivienda conserve una temperatura agradable en todo momento y no se recaliente.

Cómo se realiza el Insuflado en cámaras de aire?

Se realizan unas perforaciones cada cierta distancia que sirven para inyectar aislamiento y que quede uniformemente distribuido y llene por completo todos los recovecos en la cámara de aire.

Puede realizarse tanto desde el interior como desde el exterior:

Si se realiza desde el interior se evita la necesidad de montar andamios o medios auxiliares en edificios en altura, ya que se realiza desde cada piso por el interior, aunque supone una leve alteración en el interior de la vivienda, teniendo que repintar las paredes donde se hayan realizado perforaciones.

La ventaja de realizarlo desde el exterior es que no se altera lo más mínimo el interior de la vivienda, sin embargo, en edificios con más de una planta puede suponer un sobrecoste por la necesidad de montaje de medios de elevación como andamios o plataformas elevadoras. 

Ventajas del insuflado en obras de rehabilitación:

  • Sistema idóneo para la rehabilitación energética y acústica.
  • Mejora de la eficiencia energética. Ahorro en los costes de la calefacción y el aire acondicionado. 
  • Instalación limpia, rápida y sencilla. Sin necesidad de obras.
  • No reduce el espacio habitable, al actuar en la cámara de aire, sin necesidad de ocupar espacio interior.
  • No requiere el abandono del hogar para su instalación.

Tipo de materiales utilizados:

Insuflado con lana de roca

Sistema de aislamiento térmico y acústico, mediante el insuflado de la lana de roca granulada en el interior de la cámara de aire existente en muros de doble hoja. El aislamiento es insuflado con la ayuda de una máquina neumática especial.

Ventajas de aislar con lana de roca:

Ahorro energético y económico inmediato.

Rapidez y facilidad de instalación.

Confort acústico y térmico.

Protección contra incendios. Incombustible (A1)

No absorbe el agua.

No favorece el desarrollo de microorganismos.

Sin mantenimiento.

Resistente a termitas.

Sin asentamiento (<1%).

Insuflado con celulosa:

El aislamiento de celulosa es un aislamiento térmico y acústico que consiste en papel de periódico triturado, al que se le añaden sales de borax o ácido bórico para darle propiedades ignífugas y propiedades contra plagas de insectos y roedores, entre otras. 

Ofrece un rendimiento térmico equivalente a la lana de roca en invierno, y una protección muy superior contra el calor exterior en verano.

Ventajas de aislar con celulosa:

Ahorro energético y económico inmediato.

Rapidez y facilidad de instalación.

Material ecológico a base de papel reciclado.

Conductividad es equiparable a la de otros materiales como la lana mineral, en invierno. 

En verano, tiene capacidad de acumulación de calor. Ello tiene como resultado una inercia térmica, que solo tienen materiales orgánicos o naturales.  

Tiene propiedades ignífugas, pero no es incombustible. Se va consumiendo lentamente con el fuego, por ello para el aislamiento de zonas con altas temperaturas, como en una chimenea, es necesario usar la lana mineral.

Alta capacidad de absorción de humedad. Eleva el confort al equilibrar la humedad del recinto. Sin embargo constituye un riesgo una potencial infiltración de agua en los edificios. En fachadas con fisuras, o no hidrofugadas, no se debe aislar con celulosa.

Las propiedades acústicas son ligeramente mejores en altas frecuencias frente a la lana de roca.

¿Cómo averiguo si dispongo de cámara de aire?

Nuestra forma de trabajar incluye una visita técnico comercial que nos permite, además de tomas las medidas necesarias para calcular un presupuesto, validar la disponibilidad de cámara de aire, el volumen de la misma, y las opciones de acceso por el interior o el exterior de la vivienda.

Otros métodos, menos profesionales pero a menudo igualmente eficaces para determinar si hay o no cámara de aire son, por ejemplo, acercar la llamar de un mechero a un enchufe para comprobar si la llama se mueve por efecto de las ventilaciones indirectas a través de la cámara. 

La existencia de ventilaciones indirectas a través de los mecanismos de enchufe y persianas hace que se dispare el gasto energético, puesto que se crea la necesidad de calefactar los espacios durante horas con el consiguiente consumo de energía y una vez se apaga la calefacción se pierde la temperatura muy rápido por efecto de la corriente de aire.

La emergencia climática y el precio de la energía hacen urgente considerar la mejora del aislamiento como una inversión rentable a corto, medio y largo plazo. Con una intervención muy sencilla y rápida, puede mejorar el aislamiento de su vivienda y conseguir un ahorro para los próximos 50 años.