Rehabilitación de fachadas

Las fachadas conforman, conjuntamente con la cubierta, la piel de nuestros edificios, los sistemas envolventes que dotan de la habitabilidad necesaria a la edificación, regulando la temperatura, humedad, luminosidad y ruido.  

El diseño y la configuración de las fachadas establecen una serie de valores estéticos al edificio, aquellos valores que mejor le representan, por ser la imagen hacia el exterior y, por tanto, ser la primera imagen que presenta.  

Las fachadas presentan, conjuntamente con las cubiertas, un proceso de envejecimiento acelerado por estar expuestas permanentemente a los agentes atmosféricos. La falta de mantenimiento y conservación precipitan la aparición de patologías constructivas y agravan el desarrollo de las mismas.

Nota: Los puentes térmicos en los edificios, consisten las zonas o áreas, en las que se produce una merma significativa de las prestaciones térmicas de la envolvente térmica.

Rehabilitación de fachadas con SATE

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, o SATE, es el mejor sistema de aislamiento, por hacer una piel continua por el exterior, puesto que se eliminan todos los puentes térmicos, como pilares integrados en fachada, frentes de forjado y encuentros con cubiertas. Al quedar cubiertos por el exterior con una capa de aislamiento, mejorando sustancialmente el comportamiento de la envolvente.

Con otros sistemas de aislamiento como aislar por el interior o el relleno de cámaras de aire estos puentes térmicos no se pueden eliminar, al quedar elementos constructivos en contacto con el exterior sin una película continua de aislamiento que los proteja, produciéndose puntos débiles con grandes pérdidas de energía a través de los mismos.

Imagen: Puente térmico de pilar integrado en fachada de doble hoja. 

A la izquierda, cerramiento con cámara de aire vacía. Se puede observar cómo penetra el frío por el puente térmico creado por el pilar.

En el centro, rellenando la cámara con aislamiento térmico. Se puede observar cómo se retiene algo más de calor en la hoja interior de fachada, pero sigue habiendo una pérdida de energía excesiva a través del pilar.

A la derecha, con aislante térmico por el exterior. Se elimina el puente térmico por completo, calentándose los muros en la cara interna delimitada por el aislamiento, manteniendo el confort en el interior y reteniendo el frío en el exterior. 

Fachadas con problemas en el revestimiento de mortero, donde haya que retirar el revestimiento existente y colocar uno nuevo, son el escenario ideal para incorporar aislamiento térmico y mejorar el comportamiento energético del edificio.

Ventajas del SATE

Elimina puentes térmicos reduciendo, así, el consumo de energía. 

Actúa como protector térmico al aprovechar toda la inercia térmica del edificio.

Mejora el confort térmico en el interior.

Al instalarse por fuera no reduce el espacio interior de las viviendas. 

Excelente resistencia al impacto, al fuego e impermeabilidad frente al agua

Evita la formación de condensaciones por cambios de temperatura y, por tanto, la formación de mohos.

Reduce las tensiones térmicas y la formación de grietas.

Mejora de la insonorización acústica.

Múltiples acabados, colores y texturas, imitación a ladrillo obra vista, piedra, etc

Revalorización del edificio, al quedar visualmente como un edificio nuevo, y por la reducción de la demanda energética.

Forma de colocación del SATE

A nivel técnico, se trata de colocar placas de un material aislante adherido al muro exterior del edificio mediante un adhesivo especial y fijaciones mecánicas, y el revestimiento posterior con mortero termoaislante con una malla de refuerzo intercalada para evitar la aparición de fisuras y grietas.

La documentación necesaria para los Proyectos de Rehabilitación es la siguiente:

Memoria Técnica, que incluye una descripción detallada de las obras incluyendo los medios auxiliares que sean necesarios, y justificando las normativas de aplicación al proyecto: de Uso, Accesibilidad, Seguridad de utilización, Seguridad en caso de incendio, Salubridad, Protección contra el ruido, etc

Estudio Básico de Seguridad y Salud, que detalle las medidas de seguridad necesarias para la realización de las obras en condiciones de seguridad.

Certificado de no afectación de líneas eléctricas, en caso de actuaciones a nivel de calle.

Documentación Gráfica, los planos necesarios para la definición detallada de las obras, la correcta comprensión arquitectónica del proyecto y la justificación de las normativas, de seguridad en caso de incendio, habitabilidad, etc.

Presupuesto de las actuaciones previstas.

Hojas de asume del técnico, de la Dirección de obras y la Coordinación de Seguridad y Salud.

Proyecto de montaje de andamio y/o Asume técnico del medio auxiliar.

Fotografías de la zona de actuación de las obras.

Estudio de Gestión de Residuos, con la estimación de runas que se van a generar. 

Compromiso de aceptación de runas por un gestor autorizado.

Certificado final de obras, para cerrar el expediente con el ayuntamiento.

Nos encargamos de preparar la documentación necesaria y realizar todos los trámites con el ayuntamiento.

También podemos recomendarle empresas de confianza para la realización de las obras, garantizando un acabado de calidad y precisión.