Coordinación de seguridad y salud

Definición

Se trata de una de las piezas clave en las obras de construcción que aporta su experiencia en la gestión directa de la seguridad y salud, vigilando el cumplimiento de las medidas de seguridad recogidas en el Plan de Seguridad y Salud evitando en todo momento un accidente laboral.

Nota: No siempre es necesario Coordinador de Seguridad y Salud. En obras con un único proyectista, o donde una única empresa realice todas las fases de obra no es necesario coordinador de SyS.

Cuando es necesario Coordinador de Seguridad y Salud

Se establece como obligatorio el nombramiento de coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución en cualquier tipo de obra en la que intervenga más de una empresa, una empresa y trabajadores autónomos o varios trabajadores autónomos, independientemente de la existencia o no de proyecto.

Se debe designar un Coordinador de seguridad y salud por parte del promotor en los siguientes casos:

-Cuando en la elaboración del proyecto intervienen varios proyectistas. En este caso hablaríamos de un Coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto.

-Cuando en la ejecución de las obras intervenga más de una empresa, o una empresa y varios trabajadores autónomos. En este caso hablaríamos de un Coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución.

Nota: La figura del Coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto y en fase de ejecución, pueden recaer en la misma persona.

Coordinador de Seguridad y Salud en fase de proyecto

Es el técnico encargado de coordinar en materia de seguridad y de salud durante la elaboración del proyecto de obra, designado por el promotor para garantizar la aplicación de los principios generales de prevención en materia de seguridad y de salud durante la fase de proyecto.

Se encarga de realizar propuestas para reducir los riesgos durante la futura ejecución de las obras y durante las labores de mantenimiento del edificio una vez terminado.

Nota: El objetivo del Coordinador de Seguridad durante la fase de proyecto, es organizar reuniones de coordinación con los proyectistas.

Funciones del Coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto

Las funciones que debe desempeñar el Coordinador de seguridad y salud en fase de proyecto están especificadas en el artículo 8 del RD 1627/97:

  1. Coordinar la aplicación de los principios preventivos que deberán ser tomados en consideración por el proyectista en la fase de concepción, estudio y elaboración del proyecto de obra y en particular. 
  2. Elaborar del estudio de seguridad y salud.

Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución

El Coordinador en materia de seguridad y de salud durante la ejecución de la obra es el técnico competente integrado en la dirección facultativa, designado por el promotor para llevar a cabo las siguientes tareas:

  • Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos de trabajo.
  • Adoptar las medidas necesarias para que sólo las personas autorizadas puedan acceder a la obra.
  • Asegurarse de que las empresas subcontratistas han sido informadas del Plan de Seguridad y Salud y están en condiciones de cumplirlo.

Nota: En fase de ejecución, se realizan reuniones de coordinación previas al inicio de las obras, se identifican a todos los agentes que intervienen, se formaliza el libro de incidencias, se aprueban los Planes de Seguridad y se realiza un control de las empresas y del personal.

Funciones del Coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución

Las funciones que debe desempeñar el Coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución están especificadas en el artículo 9 del RD 1627/97:

  1. Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad
  2. Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso, los subcontratistas y los trabajadores autónomos apliquen los principios de la acción preventiva recogidos en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en las diferentes tareas de obra:

Mantener el orden y la limpieza.

Elegir la ubicación de las diferentes áreas y puestos de trabajo.

Manipular los distintos materiales.

Mantener y controlar aquellas incidencias que puedan poner en peligro la seguridad y/o salud de los trabajadores.

Delimitar y acondicionar las zonas destinadas al almacenamiento y depósito.

Recoger los materiales peligrosos

Almacenar y retirar los residuos y escombros

Adaptar, según la evolución de la obra, los periodos de tiempo efectivos que deben dedicarse a los diferentes trabajos, o fases de trabajo.

Coordinar la cooperación entre contratistas, subcontratistas y trabajadores autónomos.

Vigilar las interacciones e incompatibilidades con otros trabajos o actividades de cualquier tipo que se estén realizando en la obra o en sus alrededores.

  1. Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista, así como posibles modificaciones introducidas a posteriori.
  2. Organizar la coordinación de actividades empresariales.
  3. Coordinar las acciones y funciones de control de la correcta aplicación de los métodos de trabajo, a través de reuniones de coordinación, instrucciones, etc.
  4. Adoptar las medidas necesarias para que sólo personas autorizadas puedan acceder a la obra.
  5. Asegurarse de que las empresas subcontratistas han sido informadas del Plan de Seguridad y Salud y están en condiciones de cumplirlo.

Nota: Durante las obras se realizan reuniones de coordinación de forma periódica entre las distintas empresas, y se realizan inspecciones para identificar los puntos débiles de la seguridad en la obra para comprobar que se cumple con lo establecido en el Plan de Seguridad.

Libro de incidencias

En cada centro de trabajo u obra existirá un libro de incidencias cuya única finalidad es la de control y seguimiento del plan de seguridad y salud.

Este libro permanecerá en obra en todo momento y estará en poder del Coordinador de seguridad y salud, quien realizará las anotaciones oportunas, dirigidas al contratista de la obra y que deberán ser enviadas a la Inspección de Trabajo.

Nota: En definitiva, el objetivo principal de Coordinador de Seguridad y Salud, es el de evitar los riesgos de accidente en la obra; así como llevar un registro de las acciones tomadas.