Estudio de Seguridad y Salud

Redactamos Estudios de Seguridad y Salud, de acuerdo con el R.D. 1627/97.

Definición

Las obras que requieren de proyecto técnico, necesitan también un Estudio de Seguridad y Salud (ESS) o un Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS), realizado por el técnico redactor del proyecto.

El Estudio de Seguridad y Salud (ESS) es un documento técnico que se elabora durante la fase de proyecto de una obra de construcción. Su objetivo es identificar, analizar y evaluar los posibles riesgos laborales que puedan existir en la ejecución de la obra, para poder planificar las medidas preventivas adecuadas y evitar dichos riesgos.

Este Estudio de Seguridad servirá de base para la redacción del Plan de Seguridad y Salud por parte de cada Contratista interviniente en la obra en el que se analizarán, estudiarán, desarrollarán y complementarán las previsiones contenidas en el Estudio, adaptando a sus propios recursos, equipos y procesos constructivos. 

Nota: El ESS o EBSS es una obligación del promotor de la obra, es decir el responsable de elaborar el proyecto de la obra, tal y como indica el RD 1627/97.

Diferencias ESS y EBSS

  • El Estudio de Seguridad y Salud (ESS) es un documento más complejo, con un contenido más específico y detallado de cada proceso de obra.
  • El Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) está pensado para obras de mayor sencillez. 

Se debe redactar el Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS) en los proyectos de obras donde NO se cumpla ninguna de las siguientes condiciones:

  • Que el presupuesto de ejecución por contrata sea igual o superior a 450.759 euros. Por ejemplo, en la construcción de un edificio con un presupuesto estimado de 1 millón de euros sería necesario realizar un Estudio de Seguridad y Salud.
  • Que la duración estimada de los trabajos sea superior a 30 días laborables, trabajando en algún momento más de 20 trabajadores de forma simultánea. Si la construcción de una vivienda tiene una duración estimada superior a un mes y van a participar más de 20 trabajadores a la vez en algún momento, se requerirá un Estudio de Seguridad y Salud.
  • Cuando el volumen de mano de obra estimada, es decir, la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500 días. Por ejemplo, en la construcción de una vivienda donde trabajen 5 trabajadores durante 200 días, lo que serían 1.000 días de trabajo total de los trabajadores, superior al límite de 500 días, por lo que será necesario un Estudio de Seguridad y Salud.
  • En obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas. Independientemente de su envergadura, siempre es preceptivo realizar un Estudio de Seguridad y Salud en obras de construcción de este tipo de trabajos dada la peligrosidad inherente.

Contenido Estudio Básico de Seguridad y Salud

El Estudio Básico de Seguridad y Salud está formado por una memoria y detalles gráficos.

Contenido Estudio de Seguridad y Salud

El Estudio de Seguridad y Salud está formado por una memoria, fichas de puesta en obra de cada ramo, pliego de condiciones, estado de mediciones, presupuesto, detalles gráficos y planos.